![]() | ||||||||||||||||||||
Pinos Genil-Collado de las Sabinas-Pradollano-Pico Veleta (3.367 m) y regreso a Pinos Genil por Hazallanas y Güejar Sierra: 87 km con 2.720 mts de desnivel aproximado Altimetria Pradollano desde Pinos Genil por la A4026 y A395 Altimetría Veleta
Con base en Pinos Genil, localidad próxima a Granada y situada a orillas del río Genil nos dispusimos a hacer "el techo de los techos", los más de 3.300 mts del Pico Veleta.
Nada más salir del hotel empieza la ascensión, durante cuatro kilómetros subimos por la A4026 con pendientes por encima del 6 %, a los cuatro km conectamos con la A395 también conocida como carretera nueva de Sierra Nevada, nos espera una larga subida de 43 km con pendiente media del 6 %, sin ningún tramo de especial dureza, la subida que hicimos tiene una pendiente muy uniforme, estamos rodando por la carretera más alta de Europa, una ruta con buen piso, hitos más reseñables de la subida son:
Km 8: entronque de la carretera del Purche y Monachil.
Km 12: Barranco de las Víboras con el único km llano de la subida.
Km 14,5: El Dornajo, entronque con la carretera -durísima- que sube por Güejar Sierra y Hazallanas
Km 22,8: Carretera de entrada a la urbanización de Pradollano/Sierra Nevada, es aconsejable no entrar a la urbanización, ya nos encontramos a más de 2.100 mts.
Km 25: Collado de las Sabinas
Km 30,5: Hoya de la Mora y barrera de cierre en la carretera que sube hacia el Veleta, cerrada a vehículos a motor.
Km 31,5: Ermita de Ntra. Señora de las Nieves
Km 37: Ramal de entrada a la cabecera de las pistas de esquí.
Km 38: Fin de buen piso en la carretera.
Km 40: El piso está totalmente destrozado, hay que echar el pie a tierra.
Km 42: Fin de la pista, estamos bajo el vértice geodésico del Veleta.
Alguien puede preguntar: ¿Cómo son los 12 km que hay desde la barrera del Hoya de la Mora al Pico Veleta? voy a tratar de explicarlo: Estamos en la carretera más alta de Europa, esto ya supone un atractivo para adentrarse en ella, hay que salvar mas de 800 mts de desnivel con una pendiente media del 6,9, de los kilómetros de este tramo el más duro tiene el 7,7 % y el más suave el 6,5 %. No contamos los últimos 400 metros de subida en los que no hay ni pista, sino un sendero imposible de ciclar en bici de carretera, este sendero final supera el 10 % de pendiente.
Hay que hacer notar que con mucha frecuencia, nosotros nos libramos, sopla un viento muy fuerte en esta subida que puede ser un peligro añadido para el que va sobre la bicicleta.
Sin dudar hay subidas mas duras y , quizás, más bonitas en Europa pero.... ninguna supera los 3.300 metros de altitud de este "techo europeo",
Esta carretera fue un proyecto de principios del s. XX, en 1.935 la carretera llega al Veleta pero no se logra enlazar con la vertiente opuesta, la de Capileira, hasta los años sesenta del siglo pasado, a partir de esa fecha era frecuente el paso de coches por esta carretera hasta Capileira en las Alpujarras. Por razones medioambientales se corta este paso en 1.999 y actualmente el asfalto llega, no en buen estado en los kilómetros finales, hasta la cota 3.200 por esta vertiente, la de Sierra Nevada, por la de las Alpujarras/Capileira el asfalto llega a los 1.800 mts de altitud, el resto es un sendero pedregoso.
En la subida a Sierra Nevada es frecuente ver probándose coches camuflados, nosotros ya los vimos aparcados en el hotel de Pinos Genil, estos coches camuflados bajo láminas plásticas adhesivas de llamativos dibujos para proteger el anonimato, la línea y marca del modelo son prototipos que vienen a hacer pruebas y test en esta carretera a gran altura, los acompañan grandes camiones-laboratorio en el que los transportan desde la fábrica hasta aquí.
Logrado nuestro objetivo del Pico Veleta, tras el avituallamiento sólido y líquido en uno de los bares de la Hoya de la Mora solo nos quedaba regresar al hotel, el descenso lo hicimos por la carretera del Dornajo- Hazallana - Güejar Sierra para conocer un tramo que nos habían celebrado por su dureza y la verdad es que sí es muy duro con varias rampas que superan el 20 % y bastantes más entre el 10-15 %, vamos una auténtica pared.
Regresamos al hotel satisfechos de haber estado en el sitio más alto a donde puede uno subir en bici en todo el continente europeo, el anterior "techo" de 2.802 mts de Cime La Bonette que hicimos en 2.009 y 2.013 lo habíamos superado.
Cuatro aspectos del deteriorado piso de la subida al Veleta
En el Pico Veleta, techo de Europa
|
martes, 8 de diciembre de 2020
Andalucía: Pico Veleta
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario