![]() |
Arnoia-Cortegada-Celanova-A Manchica-A Merca-Sabucedo-Outomouro-Cartelle-Sande-Arnoia: 90 kilómetros con 1.580 mts de desnivel aproximado |
La tercera etapa de este periplo nos lleva aguas arriba del Arnoia, , la ruta incluía la villa de Allariz pero por la dureza de los dos dias anteriores recortamos unos 15 kilómetros no rodando de Celanova a Allariz, desde Celanova fumos a un conjunto etnográfico precioso, A Merca, conjunto de 34 hórreos, aquí llamados "canastros", que es el mayor conjunto de Galicia.
Los primeros doce kilómetros de la ruta hasta la bifurcación de la OU 402 hacia la OU 531 en Cortegada coinciden con los hechos en las dos marchas anteriores, en la bifurcación comienza una larga subida de once kilómetros y un descenso de tres que es el inicio de otra subida de unos ocho kilómetros al Alto de Gandarela. En el kilómetro 38 llegamos a Celanova en día de mercado, tomamos un refrigerio y contemplamos su bellísima plaza con gran ambiente por el mercado semanal y la presencia del imponente Monasterio de San Salvador, parcialmente ocupado por el Ayuntamiento. Este monasterio es propiedad pública desde la Desamortización del siglo XIX.
Abandonamos la bonita Plaza Mayor de Celanova y seguimos en dirección a A Merca por la OU 540 hasta A Manchica y aquí tomamos la OU 202 para llegar al pequeño pueblo de A Merca y su precioso conjunto de hórreos, 34 construcciones/hórreos/canastros de madera muy bien conservados y que forman un conjunto bellísimo. Es muy aconsejable su visita.
Desde aquí retornamos hacia Arnoia por la OU 0201 con continuos toboganes cruzando pueblos como Outeiro, Outromouro o Cartelle, lugar previsto para avituallarse pero.... no había donde comer, en vista de lo cual continuamos ruta hacia Sande coronamos el Alto de Sande por su parte corta y fácil a la que sigue una larga y bonita bajada con vistas hacia el valle del Miño y un calor que apretaba, cruzando núcleos como Nogueiredo, Oliveira para llegar a Arnoia donde repusimos fuerzas.
Esta tercera ruta más suave y muy agradable y cierra las andanzas por una zonas de rodar difícil por los continuas subidas y bajadas pero con unas carreteras en muy buen estado lo que dice bastante de los gestores regionales y provinciales.
Como consideración final he de añadir que tras rodar por distintas zonas de España: Granada, Almería, Jaén, La Rioja, Burgos, Soria, Lugo ,Cantabria, Cáceres, Salamanca, Avila, León, Zamora u Orense, casi siempre por carreteras de titularidad autonómica o provincial y por zonas no muy pobladas, bastante apartadas, por zonas de montaña, pude comprobar, con bastante decepción y cabreo, que todos, todos tienen mejores carreteras que aquí en Asturias, carreteras en pésimo estado como la de Avilés a Grado, la de Somao a Vegafriosa (Pravia), la de La Arena a Carcedo por Ranón, la de Grado a Tolinas, la del Caldoveiro, la de Arnicio o infinidad de carreteras municipales de concejos como Pravia, Salas, Tineo, Valdés.... son auténticos desastres que dicen muy poco del interés y la gestión de los responsables políticos autonómicos y municipales que tenemos y sufrimos los asturianos. A disfrutar de lo votado.
Ye lo que hay
Ruta entre Cortegada y Celanova |
![]() |
En la Plaza Mayor de Celanova con el Monasterio de S Salvador |
![]() |
Monasterio de San Salvador |

![]() |
Mercado en Celanova |
![]() |
Celanova, Torre del Monasterio de S. Salvador |

![]() |
Conjunto de hórreos (canastros) en A Merca |
![]() |
En A Merca |
Sande |
Subida al alto de Sande |
![]() |
Panorámica sobre el valle del Miño desde el alto de Sande |
![]() |
Alto de Sande, por la vertiente de Arnoia |
![]() |
Viñedos en Arnoia |
![]() |
Rio Miño, embalse de Frieira en Arnoia |
No hay comentarios:
Publicar un comentario