Briançon-col del Izoard (2.360 m)-Briançon: 40 km con 1.200 mts de desnivel
Agnel/Agnello.- Lo hicimos en coche, no era plan subirlo y, mucho peor, bajarlo en un dia de niebla, lluvia y frío, voy a dar mis impresiones sobre este precioso puerto. El plan de bici era salir de la típica localidad de Château-Queiras en el valle del Guil, hasta la cumbre en el limite con Italia hay 23 km con pendiente media del 6 % y máxima del 13. Es, como ya dije, un puerto muy bonito, no duro pues aunque hay tramos puntuales con pendiente por encima de dos dígitos también tiene varios descansos, el tramo más difícil es el final con cinco kilómetros por encima del 8,5 %.
Se sale de Château-Queyras por la D 947 y D 5, en Molines en Queyras, kilómetro 8, que es donde comienza la verdadera subida, se toma la D 205 que nos llevará hasta los 2.744 m, ya en la frontera franco-italiana, éste es el cuarto más alto de los Alpes y el de mayor altura entre Francia e Italia. Se inicia subida por una zona de bosques para posteriormente llegar a una zona de praderías y pueblos muy típicos como Pierre Grosse o Fontgillarde para continuar por el alto valle del río Aigue Agnelle por la parte más alta del Queyras. Una vez en el alto el día comenzó a mejorar y aunque el frío era intenso en la bajada la lluvia fue disminuyendo hasta desaparecer, ante esta circunstancia hicimos el cambio de plan y sustituimos Agnel por Izoard.
Cogimos de nuevo el coche para "hacer" el Izoard por Arvieux y Casse Déserte, en bici lo habiamos subido hace cuatro años, tanto en coche como en bici, lo que impresiona es el paraje de Casse Déserte esa zona cómoda en una subida que no es excesivamente dura, mil veces fotografiada con sus derrumbes de roca sobre la calzada y el barranco que parecen formar un paisaje lunar con algunos árboles aislados y su monumento a Coppy y Bobet (*) con flores frescas que la organización del Tour deposita bajo las efigies de los dos históricos ciclistas, siempre que la carrera pasa por allí y habia pasado al dia antes. Desde aquí al alto quedan unos dos kilómetros.
Nos llamó la atención que las basuras que habían dejados los cientos de espectadores que habian presenciado el Tour la tarde anterior estaban recogidas y embolsadas, no quedaba rastro de la presencia de los aficionados.
Nos llamó la atención que las basuras que habían dejados los cientos de espectadores que habian presenciado el Tour la tarde anterior estaban recogidas y embolsadas, no quedaba rastro de la presencia de los aficionados.
Llegados a Briançon, una ciudad alpina, la más alta de Francia a 1.326 mts, con un casco antiguo fortificado en el s XVII, muy bonito, y aunque era un poco tarde la meteorología había mejorado bastante y ésto nos animó para hacer el Izoard, un histórico del Tour que "teníamos" al lado y que habíamos cruzado en coche.
Izoard.- La subida por la vertiente de Briançon tiene 20 kilómetros con una pendiente media del 6 % y con el kilómetro de máxima pendiente al 8,2 %. El recorrido arranca en el casco urbano de Briançon y se hace por la D 902 que une el Briançonnais con el valle del Queyras.
La subida por esta vertiente- que tiene carril bici- se inicia con 4 kilómetros al 6,3 % de pendiente media sobre la garganta del Cerveyrette, tras un corto descenso de nuevo en subida y en subida no muy dura se pasan los pueblos de Cervières y le Lau, km 12, desde aquí la ruta se endurece y penetra en un bosque por el que rodaremos hasta casi el final, tiene un primer tramo bastante recto para luego entrar en una zona de curvas, a falta de un kilómetro para coronar llegaremos al Refugio Napoleón (**), hasta el alto la ruta tiene varias de herradura "adornadas" con las inscripciones de los aficionados animando a las figuras que por aquí cruzaron ayer en la etapa del Tour.
En el alto el gigantesco obelisco evoca la construcción de la carretera que es parte de la ruta militar Niza-Briançon construida a mediados del s.XIX, este col uno de los clásicos e históricos del Tour es uno de los "imprescindibles" para todo aficionado a las cumbres, pese a sus más de 2.300 mts de altitud no es excesivamente duro por ninguna de las dos vertientes.
Nuestra llegada al hotel coincidió con el inicio de un tormentón impresionante, si nos pilla bajando el Izoard............
(*) la ubicación de este monumento a los dos famosos
ciclistas tiene una razón histórica: año 1.953, Coppi renuncia a correr el Tour
pero se desplaza con su amante Giulia Locatelli, conocida como la Dama Blanca,
a ver pasar la etapa por la Casse Déserte, Louison Bobet al ver a Coppi y su
amante contemplando la carrera le dice: !gracias por venir¡, el monumento está
situado en el lugar que Coppi y Giulia presenciaron la etapa.
(**) ver la entrada "Algo más que cols"


Château Queyras, Ville-Veille
Demoiselle coiffée, curiosidad geológica en Molines en Queyras
Fontgillarde en la subida al Agnel
Subida al Agnel
Subida al Agnel
Subida al Agnel
Viejo mojón en el límite entre Francia e Italia el el col del Agnel
Vista de la subida por la vertiente francesa desde el col
Agnel/Agnello: bajada hacia Italia
Casse Déserte en la vertiente sur del Izoard
Flores frescas de la organización del Tour en el monumento a Coppi y Bobet en el Izoard
Cerviéres, en la subida al Izoard por Briançon
Subida al Izoard en le Laus
Subida al Izoard cerca del refugio Napoleón
Vista de la subida con el Refugio Napoleón
En el col d' Izoard
Estela conmemorativa de construcción de la carretera del Izoard
Briançon: Grande Rue en la parte fortificada (Cité Vauban)
No hay comentarios:
Publicar un comentario