Nuestra tercer salida desde Luchon nos lleva a cruzar tres de los grandes cols del Pirineo, haremos solo una parte de lo que hace 98 años hicieron los arriesgados que por primera vez superaron estas cumbres saliendo desde Luchon pero... llegando a Bayona, nosotros, más modestos, acabamos en la estación invernal de Bareges. Aprovechamos el desplazamiento para mudar la base de operaciones a Oloron St Marie.
![]() |
Luchon-col de Peyresourde-Arreau-col de Aspin-St Marie Campan-col du Tourmalet- estación de Superbaréges: 87 km. Desnivel aproximado 3.000 mts Altimetría Peyresourde Altimetría Aspin Altimetría Tourmalet |
![]() |
Subida al Peyresourde |
![]() |
Vista desde el col de Aspin,con el pico Midi de Bigorre y la niebla sobre el valle de Campan |
![]() |
En el col de Aspin |
![]() |
Repostando en la famosa fuente de St Marie de Campan |
La bajada hacia el valle de Campan es bonita por zona de bosque que se abre poco antes de llegar la bonito enclave del lago Payolle, desde aquí a St. Marie de Campan el terreno es muy llano, llegados a St Marie de Campan nos encontramos con su iglesia y fuente que señalan el comienzo de los 17 km al 7,6 % que nos quedan para llegar al Tourmalet, los cuatro primeros, hasta Gripp, son muy suaves pero en Gripp la ruta se empieza a endurecer, sobre todo cuando nos quedan 7 km y cruzamos bajo las galerias antiavalanchas que hay poco antes de La Mongie, estos siete kilómetros tienen una pendiente media del 9 %, desde la última galería al alto no hay una sombra protectora lo que en dias calurosos convierte en un infierno el llegar al más famoso col de los Pirineos.
El ambiente ciclista del Tourmalet es innegable, desde la decoración del bar, hasta ver los muchos ciclistas de toda edad que por la vertiente de Bareges o La Mongie expresan su satisfacción por haber vencido al coloso pirenaico.
En rápido descenso hacemos los ocho kilómetros que nos separan del fin de la marcha en la estación de Superbareges
![]() |
En el Tourmalet |
No hay comentarios:
Publicar un comentario