En nuestra tercer salida vamos a conocer nuevas zonas, la primera parte la hacemos saliendo por la D921 hasta Pierrefitte-Nestalas poco antes de entrar en la Gorge de Luz, cogemos la D920 que en suave subida remonta el valle del Gave de Cauterets, a los 10 kilómetros de subida llegamos a Cauterets (910 m) una preciosa localidad con balnearios, estación invernal y una arquitectura herencia de la Belle Époque con grandes hoteles y edificios construidos a finales del siglo XIX perfectamente restaurados y con una unidad
de estilo preciosa.
 |
Cauterets, arquitectura típica |
 |
Cascada de Cerisey en la subida a Pont d'Espagne |
Retomando la ruta hacia nuestro destino pasamos por zona de balnearios y manantiales humeantes que impregnan la zona con el olor típico de aguas sulfurosas. La subida hacia Pont d'Espagne en pleno parque Nacional de los Pirineos por el Val du Jéret es una gozada con dureza, el recorrido por una zona boscosa con continuas revueltas y varias cascadas que a consecuencia de las abundantes lluvias de los últimos dias saltaban hasta la propia carretera, es un recorrido "de postal" que termina en el aparcamiento del acceso al cercano Pont d' Espagne donde los torrentes que bajan de los valles de Mercadau y de Cayan se encajonan bajo el puente para formar el rio que alimenta las cascadas que nos acompañaron en la subida.
De Cauterets a Pont d'Espagne hay 8 km de ascensión al 7,2 % de pendiente media.
 |
Relax en Pont d'Espagne |
 |
Pont d'Espagne |
Retornamos hacia Cauterets y Argelès Gazost para cambiar de valle para ir al col du Soulor por su cara este, cogemos la D918 en la parte alta de Argelès..
El primer tramo de la subida, 4 kilómetros, es duro hasta llegar al maravilloso Valle de Azun -Edén de los Pirineos-, y sus preciosos pueblos de montaña: Arras en Lavedan, Arcizans, Aucun o Arrens Marsous , este tramo del valle de 9 kilómetros es muy suave pero tan pronto salgamos de Arrens Marsous la carretera trepa por la ladera por una zona de pastos que termina el el col du Soulor (1.474 m), este tramo final de 7 kilómetros tiene el 8,5 % de pendiente media. En total la subida desde Argeleès Gazost tiene 20 kilómetros al 5, 1 % de pendiente media. El Soulor tiene por la vertiente oeste dos subidas, una más larga y dura por la D 126 por Arbeost en el valle de Ouzom y otra corta y espectacular por el Circo de Litor por la D918 que nos lleva al col de Aubisque después de 10 kilómetros. A pesar de la intensa niebla decidimos ir al Aubisque y la verdad es que llegamos pero nada vimos, la niebla era densísima y había que ir con mucho cuidado para no chocar contra cualquiera de las vacas que había por la carretera y que no veias hasta estar a su lado o no caer al precipicio. Llegados al Aubisque, 1.709 m, desde el Soulor tras 10 km al 2,5 % de p. media, de estos diez kilómetros dos son de bajada y seis de subida, el resto llanos. Foto de rigor y vuelta en la niebla hasta el Soulor, en la bajada del Soulor hasta el valle de Azun nos abandonó, cosa que agradecimos.
 |
Col d'Aubisque |
No hay comentarios:
Publicar un comentario