 |
Órgiva-Pampaneira-Pitres-Benquistar-Trevélez (1.455 m) y regreso a Órgiva: 69 km con 1.480 mts de desnivel aproximado |
Altimetría Trevélez
Esta cuarta salida andaluza, era la más turística y menos deportiva, no por eso carente de dureza.
Comenzamos el recorrido en Órgiva, estaba previsto empezar en Lanjarón pero fiumos a Órgiva en busca de un taller donde pudiesen solucionar una avería de la bici de un expedicionario, no pudieron solucionarla, así que salimos uno menos.
De Órgiva, capital de la Alpujarra granadina, salimos "todo p'riba" por la A4132, carretera que siempre ganando altura recorre la vertiente de Sierra Nevada que cae hacia la Alpujarra y el valle del río Guadalfeo.
De Órgiva a Trevélez hay 35 km con pendiente media del 4 %. Este largo recorrido tiene tramos claramente diferenciados, el primero de trece kilómetros hasta el puente sobre el río Poqueira. de éstos trece los 9 primeros hasta la ermita del Padre Eterno tienen pendientes entre el 4 y 7 %, los cuatro finales son prácticamente llanos. El segundo tramo, hasta Pórtugos, tiene 9 kilómetros bastante irregulares, alternando tramos duros como el primero dede el puente sobre el Poqueira hasta el cruce a Bubión/Capileira con tramos bastante duros en Pampaneira, tras el cruce a Bubión la carretera suaviza con pendientes por debajo del 5 % o incluso llano y bajada. El tercer tramo Pórtugos-Trevélez tiene casi 12 km, con dos en bajada a Benquistar, quedan los diez finales bastante irregulares alternando pendientes del 5 -6% con tramos mas llanos e incluso bajada para llegar a Trevélez, localidad muy turística, al igual que la mayoría de los pueblos de esta zona, Trevélez es famosa por sus jamón que degustamos en un restaurante de la plaza del barrio bajo.
Por esta zona abundan los secaderos de jamón, el jamón de Trevélez tiene IGP y está controlado por un Consejo Regulador, procede de cerdos blancos y su buena curación está favorecida por el clima seco y frío de la zona.
El fin del buen avituallamiento en el que el jamón fue el rey, fue la señal de salida en nuestro regreso a Órgiva con el mismo recorrido por el que subimos contemplando lo bonita y accidentada que es esta zona en la que tradicionalmente buscaron refugio o retiro muchos artistas e intelectuales, atraídos por su clima, su tranquilidad, su arquitectura de casas blancas y escalonadas, rodeadas de un entorno en el que almendros, viñedos y chumberas ocupan muchos bancales de una agricultura ayudada por la abundancia de agua, que pese a todo, está en franco retroceso en una orografía bastante hostil por sus grandes pendientes.
 |
Primeras pedaladas saliendo de Órgiva |
 |
Zona de descanso antes de Pampaneira |
 |
Cartel invitando a vivir en Pampaneira |
 |
Pampaneira |
 |
Pampaneira y barranco de Poqueira
 |
Pampaneira, Bubión y Capileira |
|
 |
Pórtugos |
 |
Cartel cerámico de Trevélez |
 |
Entrando en Trevélez |
 |
Trevélez |
 |
Avituallamiento en Trevélez |
 |
Los expedicionarios en Trevélez |
 |
De regreso a Órgiva con Bubión y Capileira al fondo |
 |
Vista de la subida en la zona del Cortijo del Olivar |
 |
De regreso a Órgiva |
No hay comentarios:
Publicar un comentario