En esta escapada pirenaica en el apoyo e intendencia estaban Tina, Mar y Josefina que hicieron más agradables y fáciles las cabalgadas de Juan Carlos, Juan, Iruchi, Marcos y yo.
![]() |
Luchon-col des Ares-col de Buret-col de Portet d'Aspet-col de Mentè- Luchon: 100 km con 1800 mts de desnivel aproximado Altimetría col des Ares Altimetría col de Buret Altimetría col de Portet d'Aspet Altimetría col de Menté |
![]() |
En Bagneres de Luchon |
![]() |
Portet d'Aspet |
Salimos de Luchon por la D 125 en suave descenso hasta llegar a la localidad de Fronsac donde por la D 618 comenzamos los 7,5 km de ascensión al 4 % de pendiente media que nos lleva al col des Ares (797 mts), es una subida suave y muy bonita, tras una corta bajada se inicia la suave y corta subida al col de Buret (599 mts), más que un auténtico col es una tachuela, tras un breve descenso y poco antes del pueblo de Aspet se coge el valle del río Ger para ir al col de Portet d'Aspet, los primeros kilómetros por el valle son una subida muy suave pero en el kilómetro 9 en Pont de l'Oule, donde la carretera se bifurca hacia el col de Mente y el Portet d'Aspet, la carretera se endurece con tramos de hasta el 12 %, los 4, 5 km hasta el alto tienen una media del 9,6 %, en la cota 1.069 se corona este bonito puerto con dos partes muy diferenciadas, una primera que es un falso llano y una segunda corta pero muy dura.
Este puerto es tristemente famoso por la grave caída que sufrió en el Tour de 1.995 el italiano Fabio Casartelli que se estrelló contra el pretil de piedra, el accidente le provocó tan graves heridas en la cara y cabeza- el casco no era obligatorio- que le causaron la muerte antes de llegar al hospital de Tarbes.
Fabio Casartelli había sido medalla de oro en los JJ.OO. de 1.992 en la modalidad de fondo en carretera.
Cerca del lugar del accidente un memorial recuerda al ciclista y unos metros más abajo una placa sobre el pretil indica el lugar de la fatídica caída contra las piedras.
El Tour lo cruzó en 54 ocasiones desde que en el lejano Tour 1.910 Octave Lapize fuese el primero en cruzar por el alto.
Retomando la ruta y bajando a la bifurcación de Pont de l'Oule iniciamos la subida al col de Mentè último puerto del día por la D 85 y D 44, hasta el alto quedan unos 11 km con una pendiente media del 6,6% y tramos puntuales de hasta el 11 %. La subida es bonita y dura recorriendo una zona de praderas con varias curvas de herradura para acabar en un bosque. El descenso hacia el valle del Garona y la localidad de St Beat es bastante pendiente y con curvas bastante cerradas.
Hacia el kilómetro tres del descenso en una curva a izquierda el 12 de julio de 1.971 una fuerte tormenta convirtió la carretera en un torrente de lodo en el que Luis Ocaña, maillot amarillo con 7 minutos de ventaja sobre Merck, dejó todas sus esperanzas de ganar el Tour al estrellarse contra el talud de roca, una placa recuerda la fatal caída. (*)
Terminado el descenso en St Beat cruzamos el Garona para regresar a Bagneres de Luchon, nuestra base de operaciones
![]() |
Memorial de Fabio Casartelli |
![]() |
Pont de l'Oule |
![]() |
Subida al col de Mente |
![]() |
En el col de Menté |
![]() |
Lugar donde cayó Ocaña y placa |
![]() |
St Beat y rio Garona |
(*)La clasificación general del Tour de 1.971 al inicio de la decimocuarta etapa Revel-Luchon estaba encabezada por Luis Ocaña con más de ocho minutos de ventaja sobre Eddy Merckx. En esta etapa se incluían tres puertos: Portet d'Aspet, Menté y Portillon.
En Portet d''Aspet se escapa Fuente, Ocaña no se precupa por el asturiano dada la ventaja que le llevaba, dedicándose a marcar a Merckx que en la subida al Menté intenta escapar. Poco antes de coronar el puerto,que coronan juntos, se desata una gran tormenta de truenos, lluvia y granizo. Comienzan el descenso con una carretera cubierta de agua que arrastra de los taludes piedras y barro. Al llegar a la fatídica curva, Merckx que bajaba delante se cae, Ocaña que le sigue intenta esquivarlo pero se cae también, Zoetemelk que les seguía no puede controlar la bici y choca contra Ocaña que estaba levantándose, este impacto es más fuerte y le trae peores consecuencias que la primer caída pues le es imposible continuar la carrera y debe retirarse. Previamente Merckx ya había reanudado su descenso.
Fuente gana la etapa en Luchon con más de seis minutos de ventaja sobre Merckx, Van Impe es el tercero y López Carril el cuarto.
Al final de la etapa Merckx pasa a ser líder con 2:21 sobre Zoetemelk, también ocupan los dos primeros puestos al final del Tour, Van Impe es el tercero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario