Nos trasladamos a Moutiers (Saboya), capital histórica de la antigua provincia administrativa de la Tarentaise situada a 470 mts en la confluencia de los rios Isère y Doron de Bozel, fue sede episcopal, tiene un casco histórico pequeño pero interesante y está próxima al dominio esquiable 3 Vallées y al Parque Nacional de la Vanoise. Su situación era la ideal para las subidas que teníamos programadas.
Nos alojamos en el Hotel Auberge de Savoie un hotel estupendo en todos los aspectos: trato, situación, habitaciones, comida.
![]() |
Auberge de Savoie, nuestro hotel en Moutiers |
![]() |
Val d'Isére- Col de l'Iseran (2.770 m)-Val d'Isère: 33 km. Desnivel: 980 mts Altimetría Iseran |
![]() | ||
Sèez-Col du Petit St Bernard (2.188 m)-Séez: 56 km. Desnivel. 1.295 mts Altimetría Petit Saint Bernard
|
En Val d' Isère se inicia el tramo más interesante de la subida (*) al paso de montaña más alto de los Alpes: Col de l'Iseran (2.770 m), que une los valles del Isère y del Arc (Bonneval sur Arc) son 17 km de ascensión al 5,5 % de porcentaje medio por un paisaje impresionante, de estos 17 kilómetros doce se hacen a más de 2.000 mts de altitud.
La subida es de las que no se olvidan con vistas impresionantes sobre Val d'Isère y las montañas que lo rodean : Grande Sassiere, Macizo de La Vanoise, Mont Pourri y el Lac du Chevril también conocido como barrage de Tignes, hace tres años ya nos había causado impresión la subida que hicimos por la vertiente sur de Bonneval sur Arc que quizá sea más dura.
Desde Val d'Isère se inicia la subida con un tramo bastante rectilíneo que pasado el poblado de Le Fornet, llegamos al Puente St Charles, kilómetro 5, (2.054 m) donde la carretera gira a la derecha para dejar el valle del alto Isère y trepar por las laderas para ir ganando altura por el conocido como Belvedere de la Tarentaise con contínuas curvas de herradura que conforme subimos van mostrándonos un paisaje cada vez más impactante, los últimos kilómetros se hacen por una zona con menos curvas para finalizar en la cota 2.770 junto a la capilla de Nôtre Dame de l'Iseran y el albergue con la placa de altitud que nos disputamos los muchísimos cicloturistas que queremos hacer la foto que inmortalice nuestra presencia en lo más alto.
La subida es muy regular y sin repechos duros, los kilómetros de mayor pendiente tienen el 6,3 %.
Retornamos hacia Val d'Isère y subimos las bicis al coche para ir a por el segundo coloso: Petit Saint Bernard.
(*)La subida al Iseran se inicia en Bourg St Maurice y tiene ¡48 km! de ascensión a un porcentaje medio del 5,14, en los 31 kilómetros que hay hasta Val d'Isère, que fue donde nosotros la iniciamos. En estos 31 km hay tres tramos diferenciados: los primeros 8 km son muy suaves, del 9 al 23 la subida se endurece sobre todo en el tramo para librar la gigantesca pared del barrage de Tignes, del km 24 al 31 la subida se convierte en un falso llano con una zona de varios túneles en el rodeo que la carretera da al Lac du Chevril poco antes de Val d'Isère, esta zona de túneles, hay algunos antes del embalse de Tignes, es bastante peligrosa pues hay mucho tráfico y algunos no tienen iluminación.
Tras la bajada del Iseran y cargadas las bicis en el coche bajamos para ir a por el col du Petit St Bernard (2.188 mts), que por la N90 une el valle del Isère en Francia con el Valle de Aosta en Italia,en la localidad de Séez comenzamos la subida a este gran puerto, nos quedan 28 km de ascensión con una pendiente del 4,4 %.
Este es un puerto cargado de historia por el se dice que en el 219 aC cruzó Anibal los Alpes en sus guerras contra Roma, en la Segunda Guerra Mundial fue frecuente escenario de enfrentamientos franco italianos, el Segundo Imperio en 1.858 construyó la actual carretera que es una obra de ingeniería admirable pues salva casi 1.400 mts de desnivel con una pendiente muy regular que pocas veces supera el 5 % , esta carretera, la N90, sustituyó la calzada conocida como Alpis Graia construída en el 45 aC por Julio César, el primer tramo de ascensión tiene varias curvas de herradura enlazadas desde las que, según ganamos altura podemos ver impresionantes vistas sobre Bourg St Maurice y el valle del Isère y Alto Tarentaise, llegados a la estación alpina de La Rosière (1.820m) nos quedan nueve kilómetros que la carretera recorre por la ladera de un alto valle de forma más recta hasta llegar a la frontera italiana.
Esta carretera tuvo gran importancia para en tráfico entre Saboya y el Valle de Aosta hasta que en 1.965 se abrió el túnel del Mont Blanc.
En la frontera se encuentra el complejo megalítico atravesado por la carretera actual, su construcción es probable que fuese en la Edad de Hierro.
Otra construcción reseñable es el Hospicio del Petit St Bernard construido por San Bernardo de Menthon en el siglo XII para proteger a los caminantes de tormentas y bandoleros, destruido varias veces por incendios y guerras fue definitivamente restaurado tras la Segunda Guerra Mundial y presta servicios como centro de información, museo y exposiciones, cercana al hospicio hay una gran estatua de Pierre Chanoux que fue rector del hospicio durante cuarenta años.
Iniciamos el largo descenso hacia Séez contemplando otra vez el precioso paisaje de esta zona alpina. Cargamos las bicis en el coche y retornamos a Moutiers.
![]() |
Carretera bordeando el Lac du Chevril, poco antes de Val d'Isère |
![]() |
Preparando la salida hacia el Iseran |
![]() |
Subida al Iseran y Pont St Charles con el río Isère |
![]() |
Subiendo el Iseran |
![]() |
Val d'Isère desde la subida al Iseran |
![]() |
Subida al Iseran |
![]() |
Subida por el Belvedere de la Tarentaise |
![]() |
Carlos, Ricardo y yo en el Iseran |
No hay comentarios:
Publicar un comentario