 |
Perfil de la subida al Tourmalet por la cara Este: Campan-La Mongie Tourmalet, 29 km
Altimetría Tourmalet
|
 |
Ste Marie Campan, Iglesia |
Mis ganas de conocer al coloso no quedaron totalmente satisfechas con la subida por la vertiente de Luz St Sauveur/Baréges, para conocer la otra cara inicié la ruta en Bagnères de Bigorre, otra de las muchas villas-balneario del Pirineo francés, aquí comienzo la ruta hacia Campan y St Marie de Campan, este tramo es un falso llano con pendientes que no pasan del 4 %. En St Marie de Campan, al lado de la iglesia, donde está la famosa fuente, comienzan los 17 km de subida al col si bien los 6 primeros kilómetros hasta la localidad de Gripp son muy suaves. En Gripp empieza lo duro, quedan 13 kilómetros con pendiente media del 8, 5 %. hasta coronar los 2.115 mts del Tourmalet, dureza que se acentúa al llegar a las galerias antiavalancha que hay poco antes de la estación invernal de La Mongie. Nos quedan 7 kilómetros hasta el alto con pendientes medias que no bajan del 8,5 % y con dos kilómetros al 10 %.
La subida dura no se me hace muy dura por la buena temperatura de la mañana, pero esto con el calor del verano pirenaico debe ser un pequeño infierno pues las sombras no existen, las últimas curvas me acercan a mi particular olimpo de los cols donde me recibe el monumentos a Lapize y el monolito de Jacques Goddet, el famoso bar, y un paisaje precioso en una soleada mañana de setiembre. Desde Campan empleé 1 h 58 minutos que no es un mal tiempo para un globero.
Aquí en la cota 2.115, bajo el Midi de Bigorre y a caballo entre los valles de Baréges y Campan me despido de esta primera aventura que espero repetir
 |
Últimas rampas del Tourmalet, en la parte superior aparcamiento y paso hacia la vertiente de Baréges
 |
Llegando al Tourmalet por La Mongie
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario